domingo, 6 de enero de 2019

DE LA A LA ...

Puesto que nos adentramos en un mundo nuevo de palabras, a continuación podemos encontrar un glosario con vocabulario utilizado a lo largo de estas entradas y otras palabras que quizá nos sean de utilidad en nuestra profesión, porque un paciente ya no estará azul si no cianótico y un sangrado por la nariz pasará a ser una epistaxis. 

Debemos tener en cuenta que se hace necesario hablar con propiedad y más si cabe a la hora de redactar las evoluciones. Además, nos encontraremos con situaciones en las que los pacientes han oído "esa" palabra y nadie le ha explicado el significado  así que por cercanía nos preguntarán. 



A:
ACÚFENO: zumbido prolongado de oídos percibido como un pitido por el paciente.
Infermera d'urgències examina l'oïda durant un examen físic por Ariadna Creus i Àngel García con licencia CC BY-NC-ND 2.0 

ADENOPATÍA: incremento del volumen de un ganglio.
AFASIA: imposibilidad para expresarse mediante palabras (sin estar mudo), para expresarse por escrito (sin estar paralizado) o para comprender las palabras que se oyen o leen.
ANAFILAXIA: hipersensibilidad del organismo desencadenada por el contacto con determinados antígenos de forma repetida. Se suele dar en niños muy pequeños y se caracteriza por la hinchazón de la piel y de la lengua, dificultad respiratoria y pérdida del conocimiento. En algunos casos, puede causar la muerte.
ANEMIA: valores en sangre inferiores a los normales de: glóbulos rojos, concentración de hemoglobina y valor hematocrito. Produce alteraciones como: palpitaciones, taquipnea, taquicardia y mareos.
ANEURISMA: dilatación localizada y permanente que se produce en las paredes de las arterias debido a una debilidad de lap ared de una zona del vaso sanguíneo.
ANURIA: trastorno de la evacuación de la orina; forma extrema de oliguria (diuresis inferior a 100 ml en 24h) , que puede llegar a cero.
ASISTOLIA: interrupción brusca de la actividad contráctil del corazón.
ATAXIA: falta de coordinación muscular.

B:
BATIPNEA: aumento de la profundidad de la respiración.
BRADIPNEA: disminución del número de respiraciones normales por minuto (menos de catorce respiraciones por minuto).

C:
CAQUEXIA: desnutrición, debilidad, pérdida de masa muscular y agotamiento físico a consecuencia de enfermedad crónica de larga duración o enfermedad terminal.
CIANOSIS: coloración azul violeta de la piel y las mucosas debida a la falta de oxígeno en la sangre.
CRICOTIROIDOTOMIA: procedimietno de acceso a la tráquea en situaciones de emergencia que consiste en hacer una incisión transversal por debajo de la tiroides.
CRIPTORQUIDIA: alteración en la que los testículo no bajan de las bolsas escrotales.

D:
DISURIA: dificultad para realizar la micción, determinada por algún obstáculo durante la evolución normal de la orina desde la vejiga hacia el exterior.
DIPLOPÍA: más conocida como visión doble.
DISARTRIA: dificultad para articular palabras por parálisis o espasmo de los órganos de la fonación: lengua, labios, velo paladar…
DISFAGIA: dificultad para tragar o deglutir que suele ser síntoma de alteraciones patológicas en el esófago.
DISNEA: respiración difícil y trabajosa que suele darse en enfermedades cardaicas y respiratorias.
DISPEPSIA: digestión lenta y difícil.

E:
EMBOLIA: coágulo u obstrucción súbita producida por in émbolo en un vaso sanguíneo y que impide la circulación.
ENURESIS: incontinencia urinaria (involuntaria e inconsciente) que se produce en niños mayores de 4 años.
EPISTAXIS: hemorragia nasal que puede ser benigna, sintomática o traumática.
ESTASIS: disminución del fluido de sangre en cualquier parte del cuerpo.
EXITUS: cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo.

F:
FECALOMA: masa seca y dura de heces en la región rectal inferior.
FÍSTULA: conducto o trayecto anormal que se abre en la piel o en membranas mucosas.
FLEBITIS: inflamación de una vena
FÓMITES: objetos contaminados por microorganismo que transmiten infecciones (dinero, llaves…)

G:
GLOSITIS: inflamación de la lengua

H:
HALITOSIS: mal aliento provocado por falta de aseo bucal, sinusitis, gingivitis, caries o enfermedades del aparato digestivo.
HEMATEMESIS: expulsión de sangre con el vómito procedente del aparato digestivo.
HEMATURIA: emisión de orina con sangre.
HEMOPTISIS: expulsión de sangre con la tos procedente del aparato respiratorio.
HIPERTROFIA: aumento anormal de un órgano por el tamaño de las células.

I:
ICTERICIA: coloración amarillenta de piel, mucossa y secreciones por la presencia de pigmentos biliares (bilirrubina). Puede aparecer en las anemias, en las hepatopatías y en la patología de la vía biliar.

L:
LAPAROSCOPIA: examen endoscópico de la cavidad peritoneal.
LITOTRICIA: método no quirúrgico de de tratamiento que se utiliza para la fragmentación de cálculos renales.

M:
MELENAS: sangre digerida expulsada con las heces procedente del tramo alto del tubo digestivo, de color oscuro y mal olor, lo que indica hemorragia gastrointestinal.
METRORRAGIA: salida de sangre por la vagina, procedente del útero fuera del período menstrual.
MICOSIS: infección provocada por hongos.

N:
NEUMOTÓRAX: presencia de aire en la cavidad pleural. Puede ser espontáneo o debido a un trauma.
NEURITIS: inflamación de un nervio
NICTURIA: inversión del ritmo normal de la eliminación de la orina: durante la noche, es igual o incluso mayor que durante el día.

O:
ODINOFAGIA: existencia de dolor al tragar.
OLIGURIA: trastorno de la evacuación de la orina por el que disminuye el volumen total de orina en 24 horas por debajo de 500ml.
ONICOLOSIS: fragilidad de las uñas.
OPSIURIA: retraso en la eliminación del agua ingerida.
ORQUITIS: inflamación de los testículos de origen infeccioso.
OSTEOMIELITIS: infección del tejido óseo.

P:
PATOCRONIA: estudio, evolución y desarrollo en el tiempo de una enfermedad.
PEDICULOSIS: estado de infestación por piojos.
PETEQUIAS: pequeños puntos rojos que salen en la piel.
POLIDIPSIA: sensación de tener mucha sed.
POLIURIA: aumento de volumen total de orina en 24 horas por encima de 2 litros.
PRESBIACUSIA: pérdida de la agudeza auditiva que se da sobre todo en ancianos y se caracteriza por el hecho de que se oye mejor de lejos que de cerca y se percibe mejor la voz en cuchicheo que la voz alta.
PRIAPISMO: erecciones dolorosas y persistentes del pene.

S:
SALPINGITIS: inflamación de las trompas de Falopio causada por infección bacteriana.
SEPTICEMIA: infección generalizada del organismo por la diseminación en la sangre de cualquier agente biológico: bacterias, virus, hongos o parásitos.

T:
TAC: tomografía axial computerizada. Serie de radiografías de diferentes planos transversales de la zona a estudiar.
Infermeres a la unitat d'imatge per al diagnòstic por Ariadna Creus i Àngel García con licencia CC BY-NC-ND 2.0

TALASEMIA O TALANEMIA: nombre dado a un grupo de anemias hemolíticas hemoglobinopáticas (con presencia de una hemoglobina anormal en la sangre), hereditarias y que preferiblemente inciden en individuos de países mediterráneos.
TELANGECTASIA: alteración de la coloración de la piel por dilatación de capilares sanguíneos de la dermis en su parte más superficial.
TENESMO VESICAL: deseo imperioso de orinar, con dificultad y dolor, que obliga a hacerlo casi constantemente. Es un síntoma propio de infección urinaria.
TERMÓLISIS: pérdida de calor corporal.
TETANIA: enfermedad paratiroidea que se produce por la hipofunción de las glándulas paratiroides y se caracteriza por la disminución de calcio en la sangre.
TIRAMINA: sustancia no indicada para enfermos con trastornos del estado de ánimo y que está contenida en algunos alimentos como plátanos, frutos secos, habas, quesos fermentados…

U:
UREMIA: síndrome producido por la acumulación en la sangre de los productos tóxicos que, en estado general, son eliminador por el riñón.

V:
VÓMITO: expulsión de líquido procedente del aparato respiratorio.


NOTA: NO SE TRATA DE UNA ENTRADA CERRADA. SE PUEDEN AÑADIR CUANTAS PALABRAS SEAN NECESARIAS.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Último día...

Tengo que decir que pensaba que todo este periodo iba a ser más llevadero que el inicio del curso pero por un lado tenía ganas de finalizar...