Puesto que este blog
está destinado a los estudiantes de la asignatura de técnicas básicas de
enfermería dentro del grado medio de técnico en cuidados auxiliares de
enfermería (TCAE), creo conveniente conocer brevemente la historia de la
enfermería además de las funciones que desempeñan estos profesionales.
1. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
2. FUNCIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Según el Real Decreto del Documento Base del Título (1995) la competencia de este profesional se refiere a:
Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del Graduado de Enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.
A continuación podemos encontrar una imagen en la que se recogen las principales funciones de un TCAE:
Podemos decir de otra manera que depende de los TCAE:
- Conservación y limpieza del material sanitario.
- Mantenimiento del orden, limpieza y condiciones higiénicas del paciente.
- Registro de datos del paciente.
- Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.
- Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
- Administración de medicación por vías oral, rectal y tópica.
- Preparación de la medicación supervisado por el Graduado de Enfermería.
- Manejo y mantenimiento del equipo y el material a su cargo.
Hay algo muy importante que mis profesores jamás se cansaban de decir y era: "lo que no está escrito no está hecho". Por un lado, tendemos a pensar que tenemos una memoria impecable pero al final de la jornada son tantos los pacientes que vemos, que no es lo mismo una temperatura de 36,5 en un paciente ingresado por una sepsis que en un paciente ingresado por abdominal, o una micción de 1000 ml en 24 horas que 1500 ml.
Hay datos determinantes para prescribir el tratamiento de un paciente y poder hacer un buen pronóstico y del registro de la mayoría de esos datos, se encarga el TCAE.
Por otro lado, hay un aspecto importante a tener en cuenta en nuestra profesión y es el legal. A lo largo de nuestra vida profesional nos encontraremos con casos en los que la justicia interviene, por ejemplo en la parte quirúrgica. Es aquí donde también juega un papel muy importante, por ejemplo, la anotación del recuento de gasas.
En definitiva, un TCAE es un eslabón muy importante del sistema sanitario.
Os dejo un vídeo donde nos cuentan la historia de le enfermería retrocediendo muchos años atrás: https://www.youtube.com/watch?v=IvkEMq0XL58
Os dejo un vídeo donde nos cuentan la historia de le enfermería retrocediendo muchos años atrás: https://www.youtube.com/watch?v=IvkEMq0XL58
No hay comentarios:
Publicar un comentario