La siguiente entrada está relacionada con uno de los problemas con los que un TCAE se encuentra a lo largo de su etapa profesional, sobre todo, si desempeña sus funciones en el ámbito hospitalario o a nivel domiciliario.
Se trata de las Úlceras por Presión, un importante problema sociosanitario que reduce considerablemente la calidad de vida del paciente, empeora su pronóstico, aumenta la estancia hospitalaria y ocasiona importantes costes al sistema de salud (humanos y materiales).
Se definen como lesiones de la piel y de los tejidos subyacentes producidas por una presión mantenida entre una protuberancia ósea y una superficie de apoyo, provocando un bloqueo de la microcirculación a ese nivel. Como resultado de la hipoxia tisular en la zona aparece una degeneración rápida de los tejidos.
La incidencia de UPP es un indicador
negativo, vinculado a la calidad de los cuidados de enfermería.
No se trata de una enfermedad, si no de una consecuencia asistencial evitable
en el 95% de los casos, que pone de manifiesto el fallo del equipo que cuida al
paciente.
A continuación, podemos encontrar la etiopatogenia (origen
y mecanismo de producción) de las UPP: los factores extrínsecos
(aquellos que no dependen del paciente) y los factores intrínsecos o
fisiopatológicos (sí dependen del paciente)
DESARROLLO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
| ||
F.EXTRÍNSECOS
|
TIEMPO
|
F.
INTRÍNSECOS
|
Presión
|
Movilidad
| |
Fricción
|
Actividad
| |
Humedad
|
Percepción sensorial
| |
Cizallamiento
|
Integridad de la piel
| |
|
Alteración inmunológica
|
¿CÓMO SE FORMAN?
![]() |
Formación UPP por Lucía Nicolás. Esta obra está bajo una licencia CC0 1.0 |
ESTADIOS DE LAS UPP:
A
continuación podemos ver la clasificación de las úlceras por presión en función
de los estadios de evolución:
ESCALAS DE VALORACIÓN MÁS
FRECUENTES EN UPP:
Clicando a continuación podremos
acceder a ambas escalas para conocerlas mejor:
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
El personal
de enfermería cumple
un papel muy importante en la prevención de este tipo de heridas, por eso habrá
de conocer los medios de prevención disponibles para evitar su aparición.
![]() |
Prevención UPP por Lucía Nicolás bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0 |
Para ampliar más información acerca de esta temática os dejo el enlace al GNEAUPP que el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en UPP. En esta página podréis encontrar además de información: cursos relacionados con la temática, jornadas, documentos actualizados...
¡Clicar sobre la imagen o sobre este hipervínculo https://gneaupp.info/ y atreveos a entrar en el fascinante mundo de las UPP!
No hay comentarios:
Publicar un comentario