lunes, 25 de febrero de 2019

TERCERA SEMANA 18/02/2019-22/02/2019


Parecía que todas las semanas iban a ser iguales hasta que me comunicaron que mi tutora había cogido la baja, una gripe pensé, pero parece que será algo más duradero. Cuando sientes que no has podido tener mejor suerte, siempre puede pasar algo que lo estropea. En fin, nueva semana y nueva situación a la que adaptarme.

Los primeros días he ido un poco desconcertada porque no quería ser una carga para nadie, pero por suerte la coordinadora me ha abierto las puertas para añadirme a su grupo de tres alumnos (parecemos sus hijos cuando vamos los cuatro con ella)…He intentado compaginarlo con horas en la sala de profesores para preparar la memoria y la unidad didáctica, pero tantas horas diarias delante de un ordenador (trabajo siete horas diarias con un ordenador en mi trabajo) viene bien compaginarlas con horas de docencia, aunque sea para entrar como oyente a una clase y observar el comportamiento de los alumnos y darme cuenta de lo difícil que es adaptar una enciclopedia de conocimiento a alumnos que están deseando que acabe la clase para mirar el móvil.

No obstante, el último día de esta semana ha sido el mejor y es que he podido ser partícipe de: preparación de una clase, corrección de exámenes, vigilancia en un examen, corrección de dossieres, ayuda para la búsqueda de un centro para hacer prácticas de nutrición y lidiar en quejas pre evaluación de alumnos que quieren un aprobado con el mínimo esfuerzo.

La verdad es que la noticia de la baja me desanimó bastante por la incertidumbre, pero al final pensé en ser proactiva y ofrecerme a impartir las clases mientras llega el sustituto o la sustituta…Pensaba en que la respuesta iba a ser negativa pero no ha sido así y además coincide con la unidad didáctica que había pensado impartir, así que todo perfectamente coordinado puede ser el resultado de una de las mejores semanas del prácticum en las que tendré la oportunidad de sentirme como una verdadera docente junto a mi compañero de prácticas.

viernes, 15 de febrero de 2019

SEGUNDA SEMANA 11/02/2019-15/02/2019

Tras terminar la semana me asombro de la diferencia entre la primera y esta, y es que por motivos laborales y de coordinación del centro, solo he podido asistir dos tardes aunque han sido bastante intentas.


En la primera de ellas pasé por la fase de realizar trabajos en la sala de profesores, a explicar una práctica sobre cómo realizar una analítica de orina para acabar en una reunión de consejo escolar.
Sobre esto último puedo decir que me quedé asombrada de todo el peso que tiene que soportar un secretario con las cuentas, además de la carga lectiva que tiene asignada, yo dudo de si sería capaz. Fue en el consejo escolar, donde me di cuenta de que la teoría supera a la práctica; cuando me imaginaba una situación en la que los padres protestarían o contrarían más las decisiones que se toman, todo resultó ser pacífico y en una hora se trataron varios temas importantes como la aprobación de las cuentas y las obras de ampliación del centro.



En la segunda de las tardes además de la asistencia a las clases de teoría tanto de técnicas básicas de enfermería como de bioestadística en el ciclo de dietética, también tuve la oportunidad de acceder a varios documentos que se encuentran en secretaría (PEC, PGA, RRI...). Además de ello pudimos tener un momento para charlar con el director, quien me pareció alguien con una extrema templanza, necesaria para el puesto que ocupa. Además de contarnos el funcionamiento del centro y hablarnos de los programas que tienen y concretamente de la FP, nos dio consejos de cara a ponernos delante de una clase de chavales en los que la adolescencia puede seguir bastante presente. Fueron notorios los 18 años de experiencia en el cargo como director.
A este encuentro con el director acudieron la vicedirectora y la orientadora con la que próximamente tendremos una reunión para poder hablar del plan de acción tutorial y de todas las acciones que desarrolla en el centro.


La verdad es que ha sido una semana corta pero intensa y en la que sigo pensando que hay una falta de motivación en un alumnado que en uno o dos años puede estar frente a pacientes con necesidades como por ejemplo que el profesional que tienen delante se entregue en cuerpo y alma. Supongo que cuando empiecen con la parte práctica podrán acercarse más a la realidad que les espera, pero mientras tanto, creo que no son conscientes de lo que supone para un docente que un alumno entregue un examen en blanco a los 5 minutos de haberlo repartido...Supongo que esta es la realidad a las que nos futuros docentes nos enfrentamos, pero desde luego sigo pensando que algo falla.

domingo, 10 de febrero de 2019

PRIMERA SEMANA (04/02/2019-08/02/2019). PRIMERAS IMPRESIONES.



            Ya ha pasado la primera semana en el centro y para mí ha sido como un mes y no porque haya sido denso, sino porque me siento como una más, aunque viviendo todavía el estrés que supone recorrer 50 minutos por una autovía por la que no había pasado nunca.
Han sido cinco días intensos pero disfrutables, ya que lo que parecía que iba a ser una experiencia que se iba a limitar a sentarme en una mesa al final de la clase y escuchar, se ha convertido en una sola semana, en clases en las que me sorprendo por tener siempre ganas de intervenir, por poder contar pequeñas experiencias que enriquecen la teoría, por tener un hueco para poder explicar ciertas técnicas…Pero todo esto no sería posible si no tuviera a una tutora que me da pie a ello.

Sí es cierto que a veces me asombro porque es como si volviera a las clases del grado para reaprender, porque es increíble como nuestro disco duro borra de la memoria contenidos que no usa. Yo al menos he borrado nombre de hormonas del sistema neuroendocrino, el funcionamiento del aparato urinario, los tipos de anemias…En fin, supongo que en el caso de poder ser docente en algún momento tenga que hacer un trabajo intenso de preparación, como la que tendré que hacer para preparar la unidad didáctica de dentro de dos semanas sobre el sistema inmunitario.

            Me he sorprendido bastante por el alumnado tanto de forma positiva como negativa. Por un lado me sorprende contar con alumnos de la edad de mis padres que tienen ganas de formarse y que lo demuestran con actitud y aptitud. Por otro lado, veo algunos alumnos que andan perdidos y que están anclados todavía a la ESO y con un sistema de aprendizaje muy cuadriculado donde la lógica se deja de lado. No obstante, ambas partes se complementan bien y me parece que forman un gran equipo.      
      
            En cuanto al equipo docente puedo decir que me ha sorprendido la metodología que se utiliza, ya que los libros de texto se dejan a un lado para complementarse con diapositivas interactivas, actividades de preparación para el examen, vídeos didácticos y prácticas con más material del que me esperaba. De hecho, me pareció una estupenda oportunidad para aportar material caducado procedente del trabajo y así poder contar con algo más de material…Aún recuerdo mi práctica de vendajes en la que contábamos con dos vendas para un grupo de veinte alumnos así que desde entonces he decidido que no tiraré nada a la basura que le pueda servir a alguien para aprender.

            En fin, ha sido una semana que pese a que me ha agotado físicamente por las combinaciones de turnos laborales y los ratos de autovía, me da ganas de continuar y me motiva para prepararme el temario y meterme en el papel docente.

sábado, 9 de febrero de 2019

INICIO PRÁCTICAS.INSTITUTO SANTIAGO GRISOLÍA


Recuerdo cuando escogí el orden de los centros de prácticas y en primer lugar puse Callosa de Segura, sobre todo, por la oferta del horario de tarde. No obstante, no había ido nunca en coche y sabía que estaba a casi una hora de mi pueblo, es decir, si la experiencia no iba a ser buena me arrepentiría de la elección.

Tras la jornada de bienvenida el pasado viernes, todos los miedos que tenía se fueron de golpe y es que guardo una experiencia regular de las prácticas hospitalarias, en las que la mayoría de veces el primer día era el más odioso de todos y en el que quedaba claro que ibas a ser un lastre durante un mes.

Me sorprendió bastante el recibimiento tratándose una festividad que en mi centro no se había celebrado nunca: San Juan Bosco. Creo que hablo en nombre de todos mis compañeros si digo que no había visto nunca tanta actividad en un centro: chocolatada, bingo en inglés, masterclass de zumba, toma de contantes, antropometría, taller de collares, taller de “crea tu propia célula”, karaoke, taller de baile para entrenar la mente…Y todo ello contando con bastante participación de los alumnos que supongo que será una tarea difícil debido a la falta de motivación que se respira actualmente en el ambiente educativo.

De los talleres a los que pudimos asistir tengo que destacar la actitud y la aptitud de los alumnos del taller de antropometría (que por cuestiones de tiempo fue en el que más participativos pudimos ser) ya que desprendían profesionalidad y seguridad, y en ningún momento observé un ápice de nerviosismo, cosa que a mí me pasaba frecuentemente en mis prácticas. Llevo tres días tomándome un vaso de agua en ayunas gracias a ellos.

Respecto al recibimiento del personal del centro, tengo que decir que pensaba que no conoceríamos a tanto profesorado en el mismo día (ojalá tuviese buen recuerdo para acordarme de los nombres cuando me los cruce por el pasillo): secretario, vicedirectora, director, coordinadora de FP sanitaria, orientadora, profesora de PT, profesor de biología, profesora de FOL, profesora de francés, jefe de estudios de la mañana y de la tarde, tutores de FP sanitaria…De hecho pensaba que no conocería ni a mi tutor/a y me sorprendió que fuese la que me acababa de cruzar en el aparcamiento y había estado a punto de comentarle si era alumna del máster y venía a la reunión, siendo sincera me transmitió buenas vibraciones.

Referente a las instalaciones, quedé alucinada con el  laboratorio y los muñecos de simulación con los que cuenta el área de la FP sanitaria.

       La verdad es que en general y tal y como nos dijo Geno, la coordinadora de las prácticas, se trata de un centro pequeño en el que se respira un buen ambiente y eso me recuerda bastante a mi instituto por lo que es como volver a estar en casa, sobre todo por las vistas hacia la huerta.  Espero que podamos empaparnos como esponjas y la experiencia sea muy grata tanto para nosotros como para el centro.


Último día...

Tengo que decir que pensaba que todo este periodo iba a ser más llevadero que el inicio del curso pero por un lado tenía ganas de finalizar...