lunes, 25 de marzo de 2019

SÉPTIMA SEMANA. 18/03/2019-22/03/2019

Semana corta donde las haya porque he podido estar poquitas horas en el centro pero me sigo sorprendiendo y eso que considero que soy una persona difícil de sorprender.


Tras intentar cerrar la unidad de trabajo que impartí y dar las notas, me encontré con un aprobado general exceptuando alumnos que no acudieron a realizar el examen, obviamente (pensaba que no iba a ser necesaria una recuperación pero parece ser que los milagros no existen). Las notas por lo general son bastante altas y creo que han comprobado que pese a las quejas por salir de la rutina, una evaluación basada en esfuerzo y aprendizaje en lugar de memorización, da sus frutos.


He podido comprobar que hay dos perfiles: los conformistas con el 5 porque saben que de protestar la nota puede ser más baja y los que se sorprenden de notas tan altas (como por ejemplo un 8) porque no están acostumbrados. De hecho una alumna llegó a decirme ¿No puedes quedarte hasta final de trimestre?.


Me empiezo a sentir como una más cuando acuden a la sala de profesores a buscarme y preguntarme el típico ¿tienes ya las notas? cuando no han pasado ni 48 horas desde la entrega del último trabajo de la unidad.
Además ahora también me acechan por el pasillo porque andan involucrados en el proyecto de un vídeo que tendrá un gran peso en la segunda unidad que les voy a impartir y parece ser que al menos se preocupan porque quede bien y cumpla con los criterios que les pedí.


Además de finalizar con la unidad y preparar la siguiente he podido entrar a algunas clases en las que se sigue impartiendo sistema neuroendocrino y me gustaría compartir la actividad que he hecho con ellos para que puedan aprender el sistema simpático, que se basa en contarles una historia de amor en la que las risas nerviosas no han faltado:


El otro día me encontré a Adrián (aquí los alumnos ponían el nombre de su pareja por regla general) y mis ojos se dilataron como si hubiera visto a John Kortajarena (aquí los alumnos ponían el nombre de un famoso que les atrajera sexualmente), se me quedó la boca más seca que un estropajo. Noté como si el corazón empezara a palpitar como si estuviera en los carnavales de Rio...Tuve que coger aire para poder asimilar tanta emoción.
Adrián me miró y fue como si el estómago se me encogiera y de momento noté como si me hubiera hecho pis...Bueno no lo noté, ¡me hice pis encima! y Adrián empezó a reírse...Fin de nuestra historia romántica.


No sé si se divertirán la mitad que yo, pero desde luego que lo tenía claro y lo sigo teniendo...Pienso intentar aprovechar cada minuto de mi estancia en el instituto porque no sé cuando volveré a ponerme delante de los chavales y a poder compartir todas las ideas que tengo para intentar darle un toque personal al temario.

lunes, 18 de marzo de 2019

SEXTA SEMANA.11/03/2019-15/03/2019

Tras cinco semanas, el centro ya ha pasado a formar parte de mi rutina y de hecho el día que no tengo que ir me siento incluso rara.




A diferencia de otras semanas, en esta he podido asistir a una sesión de evaluación de la que salí completamente decepcionada: más del 50% de suspensos en la asignatura en la que he centrado mis prácticas...En las otras dos sesiones no fue tan mal, no obstante me sorprende la cantidad de suspensos para encontrarse estudiando lo que se supone que les gusta y no algo obligatorio.


Para nada cuando veía el comportamiento en clase, pensaba que iba a haber tal cantidad de suspensos. Dudo de si es cosa de la metodología, del afrontamiento de los alumnos de cara a la asignatura con más carga horaria...La cuestión es que en el otro grupo en el que los docentes no son los mismos, el porcentaje de aprobados es mayor pero con unas notas inferiores.


La mayoría de los suspensos ha sido con un 4 lo que me hace pensar que creen que será suficiente con dar el apretón final para aprobar con un 5, MENUDA DECEPCIÓN. De hecho algún repetidor tiene un 4, pero ¿esto qué es? Si has dado el mismo contenido hace un año...




Por si fuera poco, esta semana era cuando evaluaba la unidad didáctica que había impartido y pese a que el resultado del examen ha sido satisfactorio, el del trabajo que tenían que hacer en el que se pedía una reflexión tras una búsqueda de información sobre las vacunas, no ha sido tan bueno: faltas de ortografía graves pese a haber utilizado el ordenador, texto sin parrafear por lo que la lectura se hace difícil, copia-pegas descarados en los que no se edita ni el subrayado, no cumplir con la extensión que se pedía, entregas fuera de plazo...Supongo que a esto se referían cuando me decían: ponles el examen más fácil o tendrás que hacer una recuperación. No obstante, decidimos que todo el peso de la nota no recayera sobre el examen precisamente por ello, pero visto lo visto no están acostumbrados a "ir más allá", tienen la sistemática de actividades más examen y cuando intentamos cambiar un poco...Puede conllevar riesgos.




Ciertamente, tenía expectativas muy altas puestas en ellos y he tenido que bajarlas y me decepciona, porque pese a que sea un grado medio creo que todavía no son conscientes de la responsabilidad que va a conllevar su profesión. He decidido mantener una charla con ellos en la próxima clase que coincida (si la profesora me lo permite) aunque ya les he enviado correcciones personales vía mail y la retroalimentación ha sido positiva.




Tengo que decir que todos han aprobado el examen y excepto dos alumnos, la unidad la han superado todos y hay alumnos muy sobresalientes que escuchan, atienden y trabajan teniendo altas responsabilidades al llegar a casa, lo que es admirable puesto que los alumnos más jóvenes y con menos responsabilidades son los que tienden a quejarse más y a sacar peores notas.




La verdad es que ha sido una semana de reflexión en la que también he podido convivir con un perfil de docente diferente que me ha ayudado a darme cuenta de la metodología que no quiero seguir, he vivido la despedida de uno de los compañeros que ya termina,  y todo esto empieza a saber a final cuando parece que solamente acabe de empezar y sea ahora cuando sentimos verdaderamente lo que es ser profesor de FP.


Adjunto una de las respuestas motivadoras de una de las alumnas que me hacen pensar que no todo está perdido:







martes, 12 de marzo de 2019

QUINTA SEMANA 4/03/2019-08/03/2019


Pese a haber sido una semana corta, ya que solo he asistido tres días a prácticas, he podido realizar diversas actividades que hasta ahora no había realizado.
Actividades como conocer los criterios de evaluación de compañeras que pertenecen a otra universidad, acompañar a la coordinadora de las FCT para comprobar la evolución de los alumnos que están en prácticas y asistir a una metodología diferente a la hora de dar clase.

Sin duda alguna tengo que destacar la metodología que vi en una de las profesoras con las que pude entrar a clase, me encontré justo con el modelo que quiero intentar no seguir: docente que abre el libro y reprocha a los alumnos no haber adquirido conocimientos que “se supone” que ya tienen que tener, que llega a alzar la voz cuando está ante una clase de tan solo doce alumnos, que deja en evidencia a un alumno que no sabe desarrollar una técnica concreta, que no conoce la clase en la que se encuentra ni los materiales con los que cuenta para desarrollar una práctica…No obstante, todo eso se compensa con muchos años de docencia y de conocimiento.

Destacar también la visita al gimnasio de Orihuela en el que uno de los alumnos del ciclo superior de dietética desarrolla las prácticas. En ella nos encontramos con un trato muy amable y profesional. En muy pocos gimnasios hay una parte clínica tan diferenciada del gimnasio y en la que realmente sea un equipo de nutrición y dietética el que realice el asesoramiento nutricional. Me parecieron unas horas fantásticas en las que pudimos desconectar de la dinámica del centro y conocer otros aspectos fundamentales de la docencia. Además de que para mí, el simple hecho de visitar la ciudad donde nació mi poeta favorito, supuso un soplo de aire fresco en la rutina que sin darte cuenta acaba oxidándote.

Como he dicho al principio, solo pude asistir tres días a prácticas porque uno de ellos tuve el placer de poder ir a un Congreso sobre migraciones que entraba dentro de los seminarios que organiza la universidad para este cuatrimestre, donde se reflexionó sobre el exilio y sobre las migraciones, contando con experiencias reales de alumnos de institutos. Alumnos, que contaban con una madurez mucho mayor que la de cualquiera de los alumnos que tenemos en clase: saharauis procedentes de los campos de refugiados de Tindouf, chicos que tuvieron una segunda oportunidad tras llegar a las costas valencianas con el Aquarius…Una suerte en medio de una semana algo diferente.




domingo, 3 de marzo de 2019

CUARTA SEMANA: 25/02/2019-01/03/2019


Las expectativas que tenía puestas en esta semana se han cumplido totalmente. Pese al cansancio postlaboral, todos los días tenía ganas de ir al centro porque aunque parezca extraño, me emocionaba poder impartir clase.

El primer día que me enfrenté a los alumnos tenía la duda de si iba  a saber expresarme, de si iba a ser demasiado aburrido (recordemos que elegí impartir sistema inmunitario y componentes sanguíneos), si les iba a resultar complicado, si me iban a odiar por proponer un trabajo de reflexión o por hacerles enfrentarse a una exposición en público…

El segundo día me lo tomé con más calma y gracias al apoyo de otro de los compañeros de prácticas (que también es enfermero como yo) y a sus pinceladas en mis explicaciones, creo que logramos que los alumnos sintieran más confianza y seguridad en la unidad y dejaran de pensar en el suspenso y en la recuperación como medida de aprobado.
Conforme hacíamos los repasos de lo impartido el día anterior, me daba cuenta de que efectivamente asentaban conocimientos y pese a estar en una semana de exámenes, habíamos logrado captar su atención y conseguir que al menos supieran lo que era un antígeno y un anticuerpo.

El tercer día de clase y cuando ya habíamos creado una cierto lazo de unión, llegó la sustituta de mi tutora y la invitamos a que asistiera, por lo que pudo disfrutar de los componentes sanguíneos, los trasplantes y la parte de patología…Decidimos amenizarlo un poquito hablando de los trasplantes de médula y los trasplantes a nivel nacional, aprovechando que era el día mundial de la donación de órganos y tras varios años consecutivos, nuestro país sigue cumpliendo récords. A nivel personal me parece estupendo viajar un poco más allá de los temarios y contarles la aplicabilidad que tiene lo que estudian.  

Llegado el último día y en el que nos esperaban dos horas y cuarenta y cinco minutos de clase, decidimos que esta fuera un poco más amena por lo que una vez corregidas las actividades que les habíamos propuesto para complementar conocimientos, tuvieron que prepararse una exposición en grupos sobre el punto de patología: hipersensibilidad, autoinmunidad, alteraciones de los componentes sanguíneos, SIDA…Temas tan sumamente importantes y que en el libro aparecían tan escuetos, que les propusimos ampliar pudiendo hacer uso del móvil, facilitándoles libros...El resultado no fue tan bueno como esperaba porque no habían hecho hasta ahora ninguna exposición en público, pero al mismo tiempo me sorprendió lo capaces y la infravaloración que se hacía alguna vez de ellos. Hubo un grupo que contando con un solo párrafo en el libro sobre su tema, fue capaz de darnos una clase magistral de autoinmunidad, por supuesto el punto y medio que tenía asignada la parte de la exposición se lo han ganado por completo. Pese a las ganas que tenían de marcharse, nos sobraron cuarenta y cinco minutos que pudimos emplear para acceder al libro interactivo y realizar un poco de gamificación sobre el tema…No pensaba que de un tema tan complicado iba a ser capaz de poder hacer tanta variedad de actividades.

Personalmente he quedado muy satisfecha pese a quede pendiente el examen, porque creo que he conseguido que vean que detrás del libro que tienen hay mucho más.
Parecía que la semana no solo iba a consistir en preparar las clases e impartirlas, sino que vino bastante cargada: reunión de departamento sanitario, reunión de la comisión de FCT y búsqueda de centro de prácticas de FCT de última hora (hasta yo busqué alguna empresa para que una alumna que no estaba ubicada, tuviera su sitio de prácticas). Actividades del profesorado que parece que no se tienen en cuenta, que no se valoran y que parece que quedan en un segundo plano pese a la importancia que tienen. 

Os dejo una foto de las vistas con las que impartía las clases. Me resulta todavía tan extraña la falta de motivación de algunos alumnos teniendo esta estampa al mirar por la ventana...





Último día...

Tengo que decir que pensaba que todo este periodo iba a ser más llevadero que el inicio del curso pero por un lado tenía ganas de finalizar...