Pese a haber sido una semana
corta, ya que solo he asistido tres días a prácticas, he podido realizar
diversas actividades que hasta ahora no había realizado.
Actividades como conocer los
criterios de evaluación de compañeras
que pertenecen a otra universidad, acompañar a la coordinadora de las FCT para
comprobar la evolución de los alumnos que están en prácticas y asistir a una
metodología diferente a la hora de dar clase.
Sin duda alguna tengo que
destacar la metodología que vi en
una de las profesoras con las que pude entrar a clase, me encontré justo con el
modelo que quiero intentar no seguir: docente que abre el libro y reprocha a
los alumnos no haber adquirido conocimientos que “se supone” que ya tienen que
tener, que llega a alzar la voz cuando está ante una clase de tan solo doce
alumnos, que deja en evidencia a un alumno que no sabe desarrollar una técnica
concreta, que no conoce la clase en la que se encuentra ni los materiales con
los que cuenta para desarrollar una práctica…No obstante, todo eso se compensa
con muchos años de docencia y de conocimiento.
Destacar también la visita
al gimnasio de Orihuela en el que
uno de los alumnos del ciclo superior de dietética desarrolla las prácticas. En
ella nos encontramos con un trato muy amable y profesional. En muy pocos
gimnasios hay una parte clínica tan diferenciada del gimnasio y en la que
realmente sea un equipo de nutrición y dietética el que realice el
asesoramiento nutricional. Me parecieron unas horas fantásticas en las que
pudimos desconectar de la dinámica del centro y conocer otros aspectos
fundamentales de la docencia. Además de que para mí, el simple hecho de visitar
la ciudad donde nació mi poeta favorito, supuso un soplo de aire fresco en la
rutina que sin darte cuenta acaba oxidándote.
Como he dicho al principio,
solo pude asistir tres días a prácticas porque uno de ellos tuve el placer de
poder ir a un Congreso sobre
migraciones que entraba dentro de los seminarios que organiza la universidad
para este cuatrimestre, donde se reflexionó sobre el exilio y sobre las
migraciones, contando con experiencias reales de alumnos de institutos.
Alumnos, que contaban con una madurez mucho mayor que la de cualquiera de los
alumnos que tenemos en clase: saharauis procedentes de los campos de refugiados
de Tindouf, chicos que tuvieron una segunda oportunidad tras llegar a las costas
valencianas con el Aquarius…Una suerte en medio de una semana algo diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario